Hola,
Entrando mas en profundidad sobre este tipo de instrumentos tan necesarios para mejorar el ahorro y el confort en nuestra casa. Quería indicar varias cosas:
- Tipo de cabezales.
- Manera de instalarlas
- Como regularlas.
Bien pues ahí vamos:
TIPO DE CABEZALES TERMOSTATICOS:
- Los tenemos de cera, líquido y gas. En función de uno o otro conseguimos mayor sensibilidad y calidad. Los peores serían los de cera y los mejores de gas. Los más habituales son de líquido.
- Instalación:
Se recomienda poner el cabezal paralelo al suelo, evitar que los rayos solares incidan directamente sobre la cabeza y que este obstruido o ocultado por elementos decorativos como cortinas, cajones etc, que dificultan la libre circulación de aire y la toma correcta de la temperatura de la habitación.
Si no se pudiera hacer hay sensores a distancia y que se acoplan a estas evitando el objeto que las obstaculiza.
Para la instalación la cabeza debe estar en la posición máxima (que suele ser el 5).
Se acopla a la llave termostatizable rascándola a ella.
Es recomendable también instalar la llave de tal manera que la cabeza termostatica quede lo más alejado del radiador. siguiendo el eje de la salida del radiador por ejemplo.
- Regulación:
Los números que las cabezas traen hacen referencia a estas temperaturas normalmente:
0 hace referencia 5 grados
* hace referencia a 9 grados
1 hace referencia a 11 grados
2 hace referencia a 16 grados
3 hace referencia a 20 grados
4 hace referencia a 24 grados
5 hace referencia a 27 grados.
En verano se recomienda ponerlas en posición 5 para evitar que trabaje innecesaria mente la cabeza termostatica y que tenga un envejecimiento prematuro.
En algunas válvulas vienen con unas pestañas para bloquearlas y evitar su manipulación. Suele ser una pestaña que viene en el indicador.
Jugando entre dos números de graduación conseguiremos temperaturas intermedias.
Espero que os haya servido de algo este artículo.
Un saludo.
El fontanero Sabio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario