En alguna ocasión os ha pasado esto?
Pueden ser varios los motivos pero fijaros si puede ser este porque es de fácil solución.
Os fijais en el manometro de presion de vuestra caldera. Si esta proximo a 3 kilos de presion, 2,5 aprox. Puede que sea porque la caldera se apaga porque al arrancar, al poco rato supera la presion maxima de trabajo (3kilos) asi que para. Pero al parar la presion baja asi que vuelve a encender. Y asi todo el rato.
Solucion. Purga desde a un radiador hasta dejar el manometro que marque 1,5 bares.
Espero que os sirva.
Un saludo
martes, 4 de febrero de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
consejos prácticos para un baño
Hola
Hoy me gustaría hablaros sobre los consejos qué os daría como amigo en el caso de que fuerais hacer una reforma en casa actualizando vuestro baño.
lo primero que hay que valorar es si tenéis uno o dos baños en casa y en función de eso tener en cuenta siempre los espacios que necesitáis para guardar los utensilios que uséis habitualmente en este lugar.
si os fijáis en la revistas pocas veces tienen en cuenta la gran cantidad de espacio que necesitamos para guardar secadores cremas y colonias.....
Pensaros bien si de verdad vais a usar la bañera ya que yo no la recomiendo para nada visualmente ocupa mucho espacio y es una traba arquitectónica cara a entrar y salir de ella.
las bañeras de hidromasaje son muy bonitas pero la realidad es que luego no se usan. valen bastante dinero y eso una inversión que podemos dedicar a cosas más prácticas en este recinto cómo puede ser poner una buena grifería termostática (os aconsejo que le leáis mi articulo sobre este producto), poner un radiador toallero con cabezal termostático y aparte un split calefactor eléctrico que no suele costar más de 50 euros.
si sólo tenéis un baño tenis que valorar a ver si os puede caber un lavabo con doble seno para poder ser usado por dos personas a la vez.
en la grifería de los lavabos a mí personalmente me gustan las murales no las que van sobre encimera ya que queda mucho más limpio y más higiénico el lavabo y es más fácil de limpiar.
lo mismo ocurre con el sanitario tanto olvide como el inodoro me gustan los suspendidos ya que facilita mucho la limpieza tanto con la escoba como las con la fregona porque el sanitario no toca el suelo cuelga de la pared.
es una gozada tener solo radiante en el baño pero personalmente creo que vale mucho dinero y puede ser sustituido por una bonita Alfombra de baño.
En cuanto a la alcachofa o rociador de ducha aquí es que experimentes cual os da las mejores sensaciones cara a masajearos el cuerpo y la cabeza.
EN mi artículo sobre consejos de cómo ahorrar agua os ponía el que las cisternas de los WC siempre sean con doble pulsador media descarga y descarga completa, pero ya creo que el 99 por ciento de los aparatos lo traen.
también valorar el hecho de quitar una bañera de 1 70 y poner un plato de ducha de esa medida nos puede hacer que en vez de una ducha podamos poner dos es un lugar facilitando los que nos podemos duchar dos personas a la vez.
tener cuenta también la capacidad de producción del calentador de la caldera ya que el hecho de tener una bañera o dos duchas en vez de una os va a dar a requerir tener mayor producción de agua caliente así que consultarlo con vuestro instalador de confianza.
otra cosa que es bastante interesante es tener las tapas o asientos de los WC con caída amortiguada.
Una cosa más, tenis que pensar también si quitais o manteneis el bidet ya que os podéis ahorrar un espacio, aprovechar un espacio en vuestro baño nuevo dotando de un grifo con manguera al inodoro así este os hará las veces de bidé y de inodoro aunque os reconozco que es más incómodo que un bidé ya que para usarlo bien tenéis que sentaros sin usar la tapa. Directamente en la cerámica sin el asiento intermedio para evitar que salga agua cuando uséis la manguera.
Hoy me gustaría hablaros sobre los consejos qué os daría como amigo en el caso de que fuerais hacer una reforma en casa actualizando vuestro baño.
lo primero que hay que valorar es si tenéis uno o dos baños en casa y en función de eso tener en cuenta siempre los espacios que necesitáis para guardar los utensilios que uséis habitualmente en este lugar.
si os fijáis en la revistas pocas veces tienen en cuenta la gran cantidad de espacio que necesitamos para guardar secadores cremas y colonias.....
Pensaros bien si de verdad vais a usar la bañera ya que yo no la recomiendo para nada visualmente ocupa mucho espacio y es una traba arquitectónica cara a entrar y salir de ella.
las bañeras de hidromasaje son muy bonitas pero la realidad es que luego no se usan. valen bastante dinero y eso una inversión que podemos dedicar a cosas más prácticas en este recinto cómo puede ser poner una buena grifería termostática (os aconsejo que le leáis mi articulo sobre este producto), poner un radiador toallero con cabezal termostático y aparte un split calefactor eléctrico que no suele costar más de 50 euros.
si sólo tenéis un baño tenis que valorar a ver si os puede caber un lavabo con doble seno para poder ser usado por dos personas a la vez.
en la grifería de los lavabos a mí personalmente me gustan las murales no las que van sobre encimera ya que queda mucho más limpio y más higiénico el lavabo y es más fácil de limpiar.
lo mismo ocurre con el sanitario tanto olvide como el inodoro me gustan los suspendidos ya que facilita mucho la limpieza tanto con la escoba como las con la fregona porque el sanitario no toca el suelo cuelga de la pared.
es una gozada tener solo radiante en el baño pero personalmente creo que vale mucho dinero y puede ser sustituido por una bonita Alfombra de baño.
En cuanto a la alcachofa o rociador de ducha aquí es que experimentes cual os da las mejores sensaciones cara a masajearos el cuerpo y la cabeza.
EN mi artículo sobre consejos de cómo ahorrar agua os ponía el que las cisternas de los WC siempre sean con doble pulsador media descarga y descarga completa, pero ya creo que el 99 por ciento de los aparatos lo traen.
también valorar el hecho de quitar una bañera de 1 70 y poner un plato de ducha de esa medida nos puede hacer que en vez de una ducha podamos poner dos es un lugar facilitando los que nos podemos duchar dos personas a la vez.
tener cuenta también la capacidad de producción del calentador de la caldera ya que el hecho de tener una bañera o dos duchas en vez de una os va a dar a requerir tener mayor producción de agua caliente así que consultarlo con vuestro instalador de confianza.
otra cosa que es bastante interesante es tener las tapas o asientos de los WC con caída amortiguada.
Una cosa más, tenis que pensar también si quitais o manteneis el bidet ya que os podéis ahorrar un espacio, aprovechar un espacio en vuestro baño nuevo dotando de un grifo con manguera al inodoro así este os hará las veces de bidé y de inodoro aunque os reconozco que es más incómodo que un bidé ya que para usarlo bien tenéis que sentaros sin usar la tapa. Directamente en la cerámica sin el asiento intermedio para evitar que salga agua cuando uséis la manguera.
lunes, 27 de enero de 2014
Aditivos que prometen ahorrar gasoil
Hola,
Hace ya unos años que constantemente sale nuevos productos que prometen estas cosas.
a fecha de hoy no tengo conocimiento de que ningún fabricante de Caldera su vehículo aconseje este tipo de producto.
ellos sé protegen argumentando que grandes intereses económicos en las distribuidoras y petroleras evitan que su producto llegue al mercado de forma masiva ya que no les interesaría que bajar a la demanda de gasoil.
Mi experiencia es que lleve unos litros de este producto a un laboratorio y estuvieron haciendo pruebas a diferentes temperaturas humedades relativas y la conclusión de laboratorio es que no mejoraba la combustión mi bajaban los consumos al revés ya que el producto es más caro que un litro de gasoil lo que me está haciendo es incrementar mi coste y vete tú a saber cómo se comporta largo plazo en los quemadores que prometen limpiar.
Hace ya unos años que constantemente sale nuevos productos que prometen estas cosas.
a fecha de hoy no tengo conocimiento de que ningún fabricante de Caldera su vehículo aconseje este tipo de producto.
ellos sé protegen argumentando que grandes intereses económicos en las distribuidoras y petroleras evitan que su producto llegue al mercado de forma masiva ya que no les interesaría que bajar a la demanda de gasoil.
Mi experiencia es que lleve unos litros de este producto a un laboratorio y estuvieron haciendo pruebas a diferentes temperaturas humedades relativas y la conclusión de laboratorio es que no mejoraba la combustión mi bajaban los consumos al revés ya que el producto es más caro que un litro de gasoil lo que me está haciendo es incrementar mi coste y vete tú a saber cómo se comporta largo plazo en los quemadores que prometen limpiar.
Las válvulas o cabezales termostáticos
Hola,
Entrando mas en profundidad sobre este tipo de instrumentos tan necesarios para mejorar el ahorro y el confort en nuestra casa. Quería indicar varias cosas:
- Tipo de cabezales.
- Manera de instalarlas
- Como regularlas.
Bien pues ahí vamos:
TIPO DE CABEZALES TERMOSTATICOS:
- Los tenemos de cera, líquido y gas. En función de uno o otro conseguimos mayor sensibilidad y calidad. Los peores serían los de cera y los mejores de gas. Los más habituales son de líquido.
- Instalación:
Se recomienda poner el cabezal paralelo al suelo, evitar que los rayos solares incidan directamente sobre la cabeza y que este obstruido o ocultado por elementos decorativos como cortinas, cajones etc, que dificultan la libre circulación de aire y la toma correcta de la temperatura de la habitación.
Si no se pudiera hacer hay sensores a distancia y que se acoplan a estas evitando el objeto que las obstaculiza.
Para la instalación la cabeza debe estar en la posición máxima (que suele ser el 5).
Se acopla a la llave termostatizable rascándola a ella.
Es recomendable también instalar la llave de tal manera que la cabeza termostatica quede lo más alejado del radiador. siguiendo el eje de la salida del radiador por ejemplo.
- Regulación:
Los números que las cabezas traen hacen referencia a estas temperaturas normalmente:
0 hace referencia 5 grados
* hace referencia a 9 grados
1 hace referencia a 11 grados
2 hace referencia a 16 grados
3 hace referencia a 20 grados
4 hace referencia a 24 grados
5 hace referencia a 27 grados.
En verano se recomienda ponerlas en posición 5 para evitar que trabaje innecesaria mente la cabeza termostatica y que tenga un envejecimiento prematuro.
En algunas válvulas vienen con unas pestañas para bloquearlas y evitar su manipulación. Suele ser una pestaña que viene en el indicador.
Jugando entre dos números de graduación conseguiremos temperaturas intermedias.
Espero que os haya servido de algo este artículo.
Un saludo.
El fontanero Sabio.
Entrando mas en profundidad sobre este tipo de instrumentos tan necesarios para mejorar el ahorro y el confort en nuestra casa. Quería indicar varias cosas:
- Tipo de cabezales.
- Manera de instalarlas
- Como regularlas.
Bien pues ahí vamos:
TIPO DE CABEZALES TERMOSTATICOS:
- Los tenemos de cera, líquido y gas. En función de uno o otro conseguimos mayor sensibilidad y calidad. Los peores serían los de cera y los mejores de gas. Los más habituales son de líquido.
- Instalación:
Se recomienda poner el cabezal paralelo al suelo, evitar que los rayos solares incidan directamente sobre la cabeza y que este obstruido o ocultado por elementos decorativos como cortinas, cajones etc, que dificultan la libre circulación de aire y la toma correcta de la temperatura de la habitación.
Si no se pudiera hacer hay sensores a distancia y que se acoplan a estas evitando el objeto que las obstaculiza.
Para la instalación la cabeza debe estar en la posición máxima (que suele ser el 5).
Se acopla a la llave termostatizable rascándola a ella.
Es recomendable también instalar la llave de tal manera que la cabeza termostatica quede lo más alejado del radiador. siguiendo el eje de la salida del radiador por ejemplo.
- Regulación:
Los números que las cabezas traen hacen referencia a estas temperaturas normalmente:
0 hace referencia 5 grados
* hace referencia a 9 grados
1 hace referencia a 11 grados
2 hace referencia a 16 grados
3 hace referencia a 20 grados
4 hace referencia a 24 grados
5 hace referencia a 27 grados.
En verano se recomienda ponerlas en posición 5 para evitar que trabaje innecesaria mente la cabeza termostatica y que tenga un envejecimiento prematuro.
En algunas válvulas vienen con unas pestañas para bloquearlas y evitar su manipulación. Suele ser una pestaña que viene en el indicador.
Jugando entre dos números de graduación conseguiremos temperaturas intermedias.
Espero que os haya servido de algo este artículo.
Un saludo.
El fontanero Sabio.
Etiquetas:
Ahorrar,
ahorro,
cabezales,
cabezas,
calefacción,
gas,
gasoil,
gasóil,
gasoleo,
gasóleo,
instalar,
instrucciones,
orkly,
regulación,
regular,
termostaticos,
valvula,
valvulas
domingo, 26 de enero de 2014
Purgadores automaticos
Hola,
En el mercado existen infinidad de tipos de purgadores con los que dotar a nuestros radiadores para el posterior mantenimiento.
Tenemos generalmente dos tipos:
- Los purgadores manuales: de moneda orientable, metálicos, de plástico, de rosca manual etc. Para mi el mejor es de moneda orientable. Es metálico integramente y a parte q es orientable el pitorro por el que purgamos, el cabezal se puede manipular con una moneda. De ahí su nombre.
- Los purgadores automáticos: son aquellos que se purgan estomáticamente solos y se clasifican en:
- Los de boya, que son un tapón de radiador q introduce una palanca dentro del radiador. Cuando este se llena de agua la boya flota y el purgador se mantiene cerrado. En el caso que se genere una bolsa de gas, la boya cae y se abre el purgador liberando el gas hasta q desaparece y la boya vuelve a flotar cuando todo el aire ha desaparecido.
- De membranas de cartón. estos también son automáticos y funcionan cuándo se genera una bolsa de aire dentro del radiador pasa a través de estas membranas de cartón prensado y cuándo todo el radiador está lleno de agua esas membranas se mojan y el purgador se queda cerrado otra vez.
- Mixtos: la marca italiana Caleffi tiene un purgador automático que mezcla los dos sistemas anteriormente comentados el de membrana de cartón con el de Boya siendo éste un tapón de radiador automático con sistema de bolla y llevando además en él insertado un purgador de membranas de cartón consiguiendo así un doble sistema de purgado de 2 en 1 siendo mucho más seguro y eficaz.
purgadores
En el mercado existen infinidad de tipos de purgadores con los que dotar a nuestros radiadores para el posterior mantenimiento.
Tenemos generalmente dos tipos:
- Los purgadores manuales: de moneda orientable, metálicos, de plástico, de rosca manual etc. Para mi el mejor es de moneda orientable. Es metálico integramente y a parte q es orientable el pitorro por el que purgamos, el cabezal se puede manipular con una moneda. De ahí su nombre.
- Los purgadores automáticos: son aquellos que se purgan estomáticamente solos y se clasifican en:
- Los de boya, que son un tapón de radiador q introduce una palanca dentro del radiador. Cuando este se llena de agua la boya flota y el purgador se mantiene cerrado. En el caso que se genere una bolsa de gas, la boya cae y se abre el purgador liberando el gas hasta q desaparece y la boya vuelve a flotar cuando todo el aire ha desaparecido.
- De membranas de cartón. estos también son automáticos y funcionan cuándo se genera una bolsa de aire dentro del radiador pasa a través de estas membranas de cartón prensado y cuándo todo el radiador está lleno de agua esas membranas se mojan y el purgador se queda cerrado otra vez.
- Mixtos: la marca italiana Caleffi tiene un purgador automático que mezcla los dos sistemas anteriormente comentados el de membrana de cartón con el de Boya siendo éste un tapón de radiador automático con sistema de bolla y llevando además en él insertado un purgador de membranas de cartón consiguiendo así un doble sistema de purgado de 2 en 1 siendo mucho más seguro y eficaz.
purgadores
¿Como ahorrar agua?
Hoy quiero haceros participes de las formas mas sencillas de ahorrar agua en vuestras casas.
Mejor las enumero y si me acuerdo de alguna más pues ya las iré completando.
- Comprueba que los aireadores de tus grifos funcionan adecuadamente. Estan colocados a la salida del agua del caño. Estos sencillos instrumentos se encargan de mezclar el agua con aire dando la sensación de que el chorro es del mismo grosor que la salida del caño pero realmente no es todo agua lo que sale si no que va mezclada con una gran cantidad de aire.
Si ves que el chorro de agua no sale blanco significa que el agua no está mezclada con aire y saldrá un caño de agua transparente. Normalmente dejan de funcionar por el efecto de la cal, así que lo mejor es que o bien lo desenrosques con una llave y la metas en vinagre para quitar el la cal o bien cambiarlo por uno nuevo que te puede costar como máximo unos 3 euros.
- Tener los inodoros con descarga corta y descarga larga y si no lo tuvieses porque tú inodoro es muy antiguo coloca dentro de la cisterna una botella de agua o dos (cerradas) rellenadas de tierra. Asi ahorraras 3 litros con cada descarga.
- Coloca en las duchas y en las bañeras grifos termostaticos. En el enlace te explicaba por que.
- Usa un lavavajillas clase A y usa el modo eco. Ahh!!!, y usa un cazo pequeño de agua para aclarar los platos antes de meterlos. Y no lo hagas con el grifo abierto. Estarás gastando el doble de agua.
- Si tienes riego en el jardín, pon un detector de lluvia. Desconectara tu riego de forma automática y no tendrás que ver con cara de tonto como tú riego se conecta cuando está cayendo el diluvio universal.
- cuando vas a lavarte las manos gira siempre el monomando hacia el lado del agua fría ya que tenemos la costumbre de levantar el monomando en paralelo con el caño y nunca nos da tiempo a que salga el agua caliente para lavarlos las manos ya que usamos el agua por muy corto espacio de tiempo generando aunque no lo veamos ni lo sintamos un arranque la caldera innecesario desgastando prematuramente la caldera gastando gas y encima no llegando ni siquiera en muchas de las ocasiones el agua caliente mezclada que estamos solicitando a nuestras.
Existen algunas marcas de grifería donde el cartucho del monomando está internamente girado para que si levantamos la maneta del monomando en el sentido del caño sea sólo agua fría obligándonos a girar el caño hacia la izquierda para tener agua mezclada o caliente. Sé que la marca GRIFERIA TRES lo tiene.
Mejor las enumero y si me acuerdo de alguna más pues ya las iré completando.
- Comprueba que los aireadores de tus grifos funcionan adecuadamente. Estan colocados a la salida del agua del caño. Estos sencillos instrumentos se encargan de mezclar el agua con aire dando la sensación de que el chorro es del mismo grosor que la salida del caño pero realmente no es todo agua lo que sale si no que va mezclada con una gran cantidad de aire.
Si ves que el chorro de agua no sale blanco significa que el agua no está mezclada con aire y saldrá un caño de agua transparente. Normalmente dejan de funcionar por el efecto de la cal, así que lo mejor es que o bien lo desenrosques con una llave y la metas en vinagre para quitar el la cal o bien cambiarlo por uno nuevo que te puede costar como máximo unos 3 euros.
- Tener los inodoros con descarga corta y descarga larga y si no lo tuvieses porque tú inodoro es muy antiguo coloca dentro de la cisterna una botella de agua o dos (cerradas) rellenadas de tierra. Asi ahorraras 3 litros con cada descarga.
- Coloca en las duchas y en las bañeras grifos termostaticos. En el enlace te explicaba por que.
- Usa un lavavajillas clase A y usa el modo eco. Ahh!!!, y usa un cazo pequeño de agua para aclarar los platos antes de meterlos. Y no lo hagas con el grifo abierto. Estarás gastando el doble de agua.
- Si tienes riego en el jardín, pon un detector de lluvia. Desconectara tu riego de forma automática y no tendrás que ver con cara de tonto como tú riego se conecta cuando está cayendo el diluvio universal.
- cuando vas a lavarte las manos gira siempre el monomando hacia el lado del agua fría ya que tenemos la costumbre de levantar el monomando en paralelo con el caño y nunca nos da tiempo a que salga el agua caliente para lavarlos las manos ya que usamos el agua por muy corto espacio de tiempo generando aunque no lo veamos ni lo sintamos un arranque la caldera innecesario desgastando prematuramente la caldera gastando gas y encima no llegando ni siquiera en muchas de las ocasiones el agua caliente mezclada que estamos solicitando a nuestras.
Existen algunas marcas de grifería donde el cartucho del monomando está internamente girado para que si levantamos la maneta del monomando en el sentido del caño sea sólo agua fría obligándonos a girar el caño hacia la izquierda para tener agua mezclada o caliente. Sé que la marca GRIFERIA TRES lo tiene.
Etiquetas:
agua,
Ahorrar,
ahorrar agua,
aireador,
caliente,
desconectar,
desconectar el riego,
griferia,
grifo,
inodoro,
jardin,
monomando,
riego,
termostatico,
termostaticos,
tres
Lo último en cabezas termostáticas de radiadores
Hola,
Hoy a caído en mis manos un panfleto sobre un producto que me parece muy interesante para ahorrar aun mas si cabe que con los simples aunque aconsejables cabezales termostáticos de los radiadores.
Cabezales electrónicos:
Con estos productos podremos controlar no solo las temperaturas de cada habitación de la casa, sino que también las diferentes horas y franjas de temperaturas.
Con un cabezal termostático normal si queremos cambiar a lo largo del día las temperaturas requeridas en una habitación deberíamos cambiar manual mente el nº seleccionado del cabezal.
Con este producto electrónico podemos hacer por ejemplo:
- a las 8 de la mañana quiero que en el cuarto de baño haga 27 grados durante 1 hora (ya que es cuando me ducho) pero el resto del día a 21º cuando estoy en casa y a 16º cuando estoy fuera.
Al poder hacer esto con todas las habitaciones conseguiremos repartir mejor la energía calorífica por toda la casa y conseguir el confort deseado en el momento deseado de forma automática.
Bueno, le he sacado unas fotos al folleto y ahí os van.
Hoy a caído en mis manos un panfleto sobre un producto que me parece muy interesante para ahorrar aun mas si cabe que con los simples aunque aconsejables cabezales termostáticos de los radiadores.
Cabezales electrónicos:
Con estos productos podremos controlar no solo las temperaturas de cada habitación de la casa, sino que también las diferentes horas y franjas de temperaturas.
Con un cabezal termostático normal si queremos cambiar a lo largo del día las temperaturas requeridas en una habitación deberíamos cambiar manual mente el nº seleccionado del cabezal.
Con este producto electrónico podemos hacer por ejemplo:
- a las 8 de la mañana quiero que en el cuarto de baño haga 27 grados durante 1 hora (ya que es cuando me ducho) pero el resto del día a 21º cuando estoy en casa y a 16º cuando estoy fuera.
Al poder hacer esto con todas las habitaciones conseguiremos repartir mejor la energía calorífica por toda la casa y conseguir el confort deseado en el momento deseado de forma automática.
Bueno, le he sacado unas fotos al folleto y ahí os van.
Etiquetas:
4ucontrol,
cabeza,
cada,
caldera,
calefacción,
gas,
gasoil,
i€co,
pack,
pellet,
pellets,
programando,
radiador,
temperatura,
termostática,
www.4ucontrol.com
jueves, 23 de enero de 2014
Calderas de leña
Buenos días,
Las calderas de leña han sido habitantes indispensables en muchísimas casas retiradas o de pueblos donde la leña (que no deja de ser una biomasa y por lo tanto energía renovable y de contaminación neutra) era de fácil acceso o fácilmente localizable.
Con el paso del tiempo estas fueron paulatinamente siendo sustituidas por calderas de gas (en el caso de que llegara el gas al pueblo o se instalaran depósitos de propano) o por calderas de gasoil (mucho mas frecuente).
Curiosamente la escalada de los precios del gasoil ha vuelto a que se recuperen este tipo de calderas (que se dejaron por el menor mantenimiento de las de gasoil y su comodidad) que incluso en su momento lo que se hizo fue dotarlas de quemadores de gasoil.
Las calderas de leña y las calderas de pellets están cogiendo fuerza ya que si el consumo es habitual y hay espacio para instalar un buen silo de pellets termina compensando.
Las calderas de leña en particular han mejorado mucho pero siguen siendo mas engorrosas de mantener encendidas que las de pellets o gasoil.
Pero cuando la economía aprieta,.................pues a la leña que volvemos. Ahora existen calderas de leña con llama invertida y los rendimientos de estas han mejorado en los últimos años.
Las calderas de leña han sido habitantes indispensables en muchísimas casas retiradas o de pueblos donde la leña (que no deja de ser una biomasa y por lo tanto energía renovable y de contaminación neutra) era de fácil acceso o fácilmente localizable.
Con el paso del tiempo estas fueron paulatinamente siendo sustituidas por calderas de gas (en el caso de que llegara el gas al pueblo o se instalaran depósitos de propano) o por calderas de gasoil (mucho mas frecuente).
Curiosamente la escalada de los precios del gasoil ha vuelto a que se recuperen este tipo de calderas (que se dejaron por el menor mantenimiento de las de gasoil y su comodidad) que incluso en su momento lo que se hizo fue dotarlas de quemadores de gasoil.
Las calderas de leña y las calderas de pellets están cogiendo fuerza ya que si el consumo es habitual y hay espacio para instalar un buen silo de pellets termina compensando.
Las calderas de leña en particular han mejorado mucho pero siguen siendo mas engorrosas de mantener encendidas que las de pellets o gasoil.
Pero cuando la economía aprieta,.................pues a la leña que volvemos. Ahora existen calderas de leña con llama invertida y los rendimientos de estas han mejorado en los últimos años.
miércoles, 22 de enero de 2014
¿Cómo ahorrar en calefacción?
Hola otra vez,
Ante esta pregunta que me hacéis los amigos constantemente y más desde que estamos en crisis estos son los factores que me vienen a la cabeza siempre. Espero no dejarme ninguno:
- La calefacción que mas ahorra es la que no se enciende. ¡¡Hasta ahí llegamos todos!!
- Instalad un cronotermostato:
- controla vuestras costumbres horarias y os dará mayor confort. Por ejemplo, tu le dices al aparato a que hora te levantas y que temperatura quieres tener, cuando te vas y cuando vuelves y cuando te metes a la cama. Podrás configurar las diferentes temperaturas en esas franjas horarias y conseguir máximo ahorro y máximo confort (recordad que siempre van reñidos estos dos conceptos - ahorro y confort-)
- Aseguraros que la instalación funciona correctamente: que los radiadores estén encendidos, y que estén bien purgados por ejemplo.
- La temperatura indicada en el termostato o cronotermostato cuanto más baja sea mas será el ahorro (se cree que un 7% de ahorro por cada grado que bajemos). Para dormir 16 grados creo que está bien o cuando no estemos en casa y 21 para las horas que estemos.
- Si os toca cambiar de caldera porque es muy vieja o se ha roto pedir presupuesto de calderas de condensación que ahorran mucho mas ya que a parte de que modulan muy bien las potencias permiten aprovechar mucho mas la combustión del gas que las que no lo son. Para que me entendáis, el calor de la combustión se queda dentro de casa y tira menos por la chimenea.
- Instalar llaves con cabezas termostáticas en todos los radiadores. Os permitirá jugar con las temperaturas de los diferentes huecos de la casa y regular mejor la calefacción de toda la casa.
- Si tenéis que hacer una reforma en casa aprovechar a incrementar los elementos de los radiadores o poner radiadores más grandes y las llaves termostáticas.
- Aislamiento aislamiento y más aislamiento. Toda inversión en esto, tanto en paredes como en ventanas y puertas siempre es fundamental para ahorrar en la factura de calefacción como del aire acondicionado.
- ¡Ah! se me olvidaba. Los cronotermostatos suelen tener una función de "vacaciones" o "viaje". Aquí le podremos indicar cuando volveremos. Así el termostato se pondrá a 5 ºC consiguiendo tener la instalación protegida frente a heladas (ojo no cortar el gas y la luz que entonces no funcionan los sistemas antihielo) y tener la casa calentita cuando volvamos.
- Instalar una sonda exterior: permite a la instalacion ver como evoluciona la temperatura exterior anticipandose y ahorrando consumos.
Bueno y ahora no me vienen más ideas, si eso ya las completare.
Un saludo,
El fontanero sabio.
Ante esta pregunta que me hacéis los amigos constantemente y más desde que estamos en crisis estos son los factores que me vienen a la cabeza siempre. Espero no dejarme ninguno:
- La calefacción que mas ahorra es la que no se enciende. ¡¡Hasta ahí llegamos todos!!
- Instalad un cronotermostato:
- controla vuestras costumbres horarias y os dará mayor confort. Por ejemplo, tu le dices al aparato a que hora te levantas y que temperatura quieres tener, cuando te vas y cuando vuelves y cuando te metes a la cama. Podrás configurar las diferentes temperaturas en esas franjas horarias y conseguir máximo ahorro y máximo confort (recordad que siempre van reñidos estos dos conceptos - ahorro y confort-)
- Aseguraros que la instalación funciona correctamente: que los radiadores estén encendidos, y que estén bien purgados por ejemplo.
- La temperatura indicada en el termostato o cronotermostato cuanto más baja sea mas será el ahorro (se cree que un 7% de ahorro por cada grado que bajemos). Para dormir 16 grados creo que está bien o cuando no estemos en casa y 21 para las horas que estemos.
- Si os toca cambiar de caldera porque es muy vieja o se ha roto pedir presupuesto de calderas de condensación que ahorran mucho mas ya que a parte de que modulan muy bien las potencias permiten aprovechar mucho mas la combustión del gas que las que no lo son. Para que me entendáis, el calor de la combustión se queda dentro de casa y tira menos por la chimenea.
- Instalar llaves con cabezas termostáticas en todos los radiadores. Os permitirá jugar con las temperaturas de los diferentes huecos de la casa y regular mejor la calefacción de toda la casa.
- Si tenéis que hacer una reforma en casa aprovechar a incrementar los elementos de los radiadores o poner radiadores más grandes y las llaves termostáticas.
- Aislamiento aislamiento y más aislamiento. Toda inversión en esto, tanto en paredes como en ventanas y puertas siempre es fundamental para ahorrar en la factura de calefacción como del aire acondicionado.
- ¡Ah! se me olvidaba. Los cronotermostatos suelen tener una función de "vacaciones" o "viaje". Aquí le podremos indicar cuando volveremos. Así el termostato se pondrá a 5 ºC consiguiendo tener la instalación protegida frente a heladas (ojo no cortar el gas y la luz que entonces no funcionan los sistemas antihielo) y tener la casa calentita cuando volvamos.
- Instalar una sonda exterior: permite a la instalacion ver como evoluciona la temperatura exterior anticipandose y ahorrando consumos.
Bueno y ahora no me vienen más ideas, si eso ya las completare.
Un saludo,
El fontanero sabio.
Etiquetas:
ahorro,
antihielo,
caldera,
calderas,
calefacción fácil,
confor,
confort,
cronotermostato,
fontanería fácil,
gas,
gasoil,
gasóleo,
peles,
pellets,
purgador,
purgar,
radiador,
radiadores,
sabio,
termostática
Grifo termostático
Hola otra vez,
El otro día alguien me preguntó cual era el mejor invento o avance en los últimos años en el los baños de nuestros hogares:
- ¿La bañera de hidromasaje?
- ¿Las columnas de hidromasaje?
- ¿Los grandes platos de ducha?
- ¿Tener el suelo radiante?
- ¿Los radiadores toalleros?
Bueno, como en otras ocasiones os digo que esto no deja de se mi opinión ya que lo mismo hay algún enamorado de las bañeras de hidromasaje y cuanto más grande mejor. ¡¡ y Si! el tamaño importa en este caso, jejejeje.
Pero en mi opinión es más sencillo que todo esto. Ya lleva muchísimos años inventada pero para mi es algo que no debiera de faltar en vuestras duchas (ahora que se lleva tanto las duchas). Supongo que ya lo habréis descubierto.............los grifos termostáticos.
Este invento nos va a dar:
- confort: cuando ajustemos la maneta a los grados que indica nos mezclará el agua fría y caliente a la temperatura deseada y cualquier variación en el agua fría y caliente lo corregirá rapidísimamente.
Es un elemento que para mi fue una verdadera revolución lejos de avances de marketing que son casi todos los avances que se dan.
- Ahorro: tiraremos menos agua y menos energía ya que perderemos menos el tiempo en mezclar y destinaremos el tiempo en ducharnos (que de eso se trata). Así ahorraremos agua, energía y tiempo.
¡¡Ah importante!! aseguraros antes de comprar un grifo termostático que presión necesita para trabajar bien ya que requieren de un mínimo de presión para que trabajen como Dios manda. Si no vais a tirar el dinero y¡¡¡ no son dos euros lo que valen!!
Un abrazo
El fontanero sabio
El otro día alguien me preguntó cual era el mejor invento o avance en los últimos años en el los baños de nuestros hogares:
- ¿La bañera de hidromasaje?
- ¿Las columnas de hidromasaje?
- ¿Los grandes platos de ducha?
- ¿Tener el suelo radiante?
- ¿Los radiadores toalleros?
Bueno, como en otras ocasiones os digo que esto no deja de se mi opinión ya que lo mismo hay algún enamorado de las bañeras de hidromasaje y cuanto más grande mejor. ¡¡ y Si! el tamaño importa en este caso, jejejeje.
Pero en mi opinión es más sencillo que todo esto. Ya lleva muchísimos años inventada pero para mi es algo que no debiera de faltar en vuestras duchas (ahora que se lleva tanto las duchas). Supongo que ya lo habréis descubierto.............los grifos termostáticos.
Este invento nos va a dar:
- confort: cuando ajustemos la maneta a los grados que indica nos mezclará el agua fría y caliente a la temperatura deseada y cualquier variación en el agua fría y caliente lo corregirá rapidísimamente.
Es un elemento que para mi fue una verdadera revolución lejos de avances de marketing que son casi todos los avances que se dan.
- Ahorro: tiraremos menos agua y menos energía ya que perderemos menos el tiempo en mezclar y destinaremos el tiempo en ducharnos (que de eso se trata). Así ahorraremos agua, energía y tiempo.
¡¡Ah importante!! aseguraros antes de comprar un grifo termostático que presión necesita para trabajar bien ya que requieren de un mínimo de presión para que trabajen como Dios manda. Si no vais a tirar el dinero y¡¡¡ no son dos euros lo que valen!!
Un abrazo
El fontanero sabio
Purgar los radiadores
Hola otra vez,
Importantísimo que por las fechas en las que empieza a bajar las temperaturas comprobemos que no se han generado bolsas de gas en los emisores de calor (radiadores de aluminio, radiadores de hierro fundido, radiadores de chapa de acero).
Estas bolsas de gas harán que la instalación haga mas ruido de lo normal y sobre todo que no emitan bien su calor ya que esas bolsas actuaran dentro del radiador evitando que el agua caliente circule bien por todos los elementos y restándole eficacia.
Así que poneros manos a la obra y vais purgando (que es tan sencillo como girar la cabeza del purgador dejando que salga el gas y hasta que salga agua. Ahí cerramos rápidamente para no manchar suelo y paredes con el agua sucia que lleva el circuito de calefacción.
Una vez realizado esto en todos los radiadores de la casa iremos a la caldera a comprobar que la presión de la caldera no haya bajado por debajo de 1,5 bar. Si fuera el caso tendríamos que manipular la llave de llenado (con suavidad) hasta que el manómetro esté entre 1,5 y 2 bares.
En el remoto caso que rompáis la llave de llenado, la caldera empezaría a marcar que la presión sube y sube y llegará un momento que empiece a escupir agua como si fuera un grifo mas de la casa. CERRAR RÁPIDAMENTE la llave del agua de la casa y llamad a un instalador de confianza o al SERVICIO TÉCNICO oficial de la marca de la caldera.
Ahhh! Se me olvidaba, en los radiadores de aluminio el gas que se genera por la oxidacion mientras que el agua del circuito no quede inerte, ese gas que tenemos que purgas es inflamable. Asi que no cumeis mientras purgais radiadores de aluminio por precaucion.
Un saludo y espero que os sirvan estos consejos.
El fontanero sabio.
Importantísimo que por las fechas en las que empieza a bajar las temperaturas comprobemos que no se han generado bolsas de gas en los emisores de calor (radiadores de aluminio, radiadores de hierro fundido, radiadores de chapa de acero).
Estas bolsas de gas harán que la instalación haga mas ruido de lo normal y sobre todo que no emitan bien su calor ya que esas bolsas actuaran dentro del radiador evitando que el agua caliente circule bien por todos los elementos y restándole eficacia.
Así que poneros manos a la obra y vais purgando (que es tan sencillo como girar la cabeza del purgador dejando que salga el gas y hasta que salga agua. Ahí cerramos rápidamente para no manchar suelo y paredes con el agua sucia que lleva el circuito de calefacción.
Una vez realizado esto en todos los radiadores de la casa iremos a la caldera a comprobar que la presión de la caldera no haya bajado por debajo de 1,5 bar. Si fuera el caso tendríamos que manipular la llave de llenado (con suavidad) hasta que el manómetro esté entre 1,5 y 2 bares.
En el remoto caso que rompáis la llave de llenado, la caldera empezaría a marcar que la presión sube y sube y llegará un momento que empiece a escupir agua como si fuera un grifo mas de la casa. CERRAR RÁPIDAMENTE la llave del agua de la casa y llamad a un instalador de confianza o al SERVICIO TÉCNICO oficial de la marca de la caldera.
Ahhh! Se me olvidaba, en los radiadores de aluminio el gas que se genera por la oxidacion mientras que el agua del circuito no quede inerte, ese gas que tenemos que purgas es inflamable. Asi que no cumeis mientras purgais radiadores de aluminio por precaucion.
Un saludo y espero que os sirvan estos consejos.
El fontanero sabio.
Etiquetas:
ahorro,
caldera,
calderas,
confor,
confort,
cronotermostato,
fontanero,
gas,
gasoil,
gasóleo,
gotea,
peles,
pellets,
purgador,
purgar,
radiador,
radiadores,
sabio,
termostática,
termostato
Me gotea la caldera
Hola otra vez,
Muchas veces me llaman los amigos y me dicen,.............."me gotea la caldera" ¿qué es?:
Los motivos podrían ser varios pero si es por la válvula de seguridad (va tarada a una presión determinada),........el motivo claro es............pues que hay un exceso de presión en el circuito.
Puede ser:
- Que la llave de llenado este dañada y no cierre bien, con lo que no para de entrar agua de la red al circuito de calefacción intentando igualar las presiones de los dos sistemas. Al ser mayor la presión de la red que la presión que soporta la válvula de seguridad,........por seguridad se abre liberando ese exceso de presión.
¡¡¡ Bueno antes de todo mirar que esté bien cerrada la llave claro!!!, y si es eso,...........ya está arreglado el problema. Ojala fuera tan sencillo.
Esta llave de llenado la usamos todos los años en nuestras casas para meter presión en el circuito de calefacción cuando después de purgar los radiadores nos baja la presión de la caldera llegando incluso a poder bloquearse esta si esa presión es muy baja.
- Que haya algún elemento de la caldera perforado conectando el circuito de la calefacción con el del Agua Caliente Sanitaria (ACS)
En cualquiera de los dos casos os recomiendo llamar al Servicio técnico oficial o a vuestro fontanero de confianza.
En el caso de que sea la sustitución de la llave (suele dar muchos problemas estas llavecitas) el problema se resolverá con poco dinero
Muchas veces me llaman los amigos y me dicen,.............."me gotea la caldera" ¿qué es?:
Los motivos podrían ser varios pero si es por la válvula de seguridad (va tarada a una presión determinada),........el motivo claro es............pues que hay un exceso de presión en el circuito.
Puede ser:
- Que la llave de llenado este dañada y no cierre bien, con lo que no para de entrar agua de la red al circuito de calefacción intentando igualar las presiones de los dos sistemas. Al ser mayor la presión de la red que la presión que soporta la válvula de seguridad,........por seguridad se abre liberando ese exceso de presión.
¡¡¡ Bueno antes de todo mirar que esté bien cerrada la llave claro!!!, y si es eso,...........ya está arreglado el problema. Ojala fuera tan sencillo.
Esta llave de llenado la usamos todos los años en nuestras casas para meter presión en el circuito de calefacción cuando después de purgar los radiadores nos baja la presión de la caldera llegando incluso a poder bloquearse esta si esa presión es muy baja.
- Que haya algún elemento de la caldera perforado conectando el circuito de la calefacción con el del Agua Caliente Sanitaria (ACS)
En cualquiera de los dos casos os recomiendo llamar al Servicio técnico oficial o a vuestro fontanero de confianza.
En el caso de que sea la sustitución de la llave (suele dar muchos problemas estas llavecitas) el problema se resolverá con poco dinero
lunes, 20 de enero de 2014
¿Caldera a gas o caldera de pellets?
Hola otra vez,
Espero que este articulo que pongo os venga bien para tomar alguna decisión importante en vuestra vida. Jejeje, ¡¡¡No dramaticemos...... no dramaticemos!!
Cuando nos vemos en la incertidumbre de elegir entre un combustible o otro lo primero es tener en cuenta varias variables:
- Normalmente la instalación y la caldera de pellets nos van a requerir una inversión mas elevada que la de gas.
- Que las calderas de pellets requieren de un mantenimiento mayor que las de gas. Cuanto mejor sea la caldera y mejor la calidad del pellets menor será ese mantenimiento pero no olvidemos que el pellets deja un residuo que es la ceniza y de vez en cuando hay que vaciarlo.
- Que el gas cada día está mas caro porque es un bien limitado y su precio se supone que irá al alza.
- El pellet es una forma de biomasa. Serrín prensado (para que nos entendamos) y como tal es renovable y prácticamente ilimitado. Cada día hay mas fabricas de pellets pero cada día hay menos gas en el mundo.
- En la medida que la oferta y la demanda se mantengan con una lógica de mercado lo esperable es que el pellets suba menos que el gas.
- Que las calderas de pellets requieren de mucho mas espacio que una de gas o de gasóleo ya que el silo es inexistente en las de gas (gas ciudad ojo) y como el doble como mínimo que una de gasóleo.
¡Uff!, con todo esto y cosas que me olvido parece que todo se complica ¿no?
Bueno como todo la solución es mas sencilla que todo esto. ¿Dónde pondría yo pellets y donde pondría yo gas?
Siempre que tenga un uso normal y continuo y tenga gas ciudad pondría gas ciudad por comodidad.
Cuando no tengo acceso a gas ciudad y tengo mucho consumo y no tengo problemas de espacio y de suministro de pellets pondría pellets.
y,....si es para un sitio donde tengo muy poco consumo porque voy muy de vez en cuando................
.............una chimenea y unos radiadores eléctricos creo que es la mejor solución.
Al final el ahorro que tengo en la instalación me va a dar para muchos años de electricidad.
En este caso os pongo un ejemplo:
Tengo una casa en un pueblo, no muy grande y que voy algún fin de semana. Si calculáis el diferencial entre una instalación y otra veréis que el consumo de luz es alto pero al año no representa dinero en comparación con el desembolso de las instalación de caldera.
Bueno espero que os haya servido para discutir un ratito.
Un abrazo.
El Fontanero Sabio.
Espero que este articulo que pongo os venga bien para tomar alguna decisión importante en vuestra vida. Jejeje, ¡¡¡No dramaticemos...... no dramaticemos!!
Cuando nos vemos en la incertidumbre de elegir entre un combustible o otro lo primero es tener en cuenta varias variables:
- Normalmente la instalación y la caldera de pellets nos van a requerir una inversión mas elevada que la de gas.
- Que las calderas de pellets requieren de un mantenimiento mayor que las de gas. Cuanto mejor sea la caldera y mejor la calidad del pellets menor será ese mantenimiento pero no olvidemos que el pellets deja un residuo que es la ceniza y de vez en cuando hay que vaciarlo.
- Que el gas cada día está mas caro porque es un bien limitado y su precio se supone que irá al alza.
- El pellet es una forma de biomasa. Serrín prensado (para que nos entendamos) y como tal es renovable y prácticamente ilimitado. Cada día hay mas fabricas de pellets pero cada día hay menos gas en el mundo.
- En la medida que la oferta y la demanda se mantengan con una lógica de mercado lo esperable es que el pellets suba menos que el gas.
- Que las calderas de pellets requieren de mucho mas espacio que una de gas o de gasóleo ya que el silo es inexistente en las de gas (gas ciudad ojo) y como el doble como mínimo que una de gasóleo.
¡Uff!, con todo esto y cosas que me olvido parece que todo se complica ¿no?
Bueno como todo la solución es mas sencilla que todo esto. ¿Dónde pondría yo pellets y donde pondría yo gas?
Siempre que tenga un uso normal y continuo y tenga gas ciudad pondría gas ciudad por comodidad.
Cuando no tengo acceso a gas ciudad y tengo mucho consumo y no tengo problemas de espacio y de suministro de pellets pondría pellets.
y,....si es para un sitio donde tengo muy poco consumo porque voy muy de vez en cuando................
.............una chimenea y unos radiadores eléctricos creo que es la mejor solución.
Al final el ahorro que tengo en la instalación me va a dar para muchos años de electricidad.
En este caso os pongo un ejemplo:
Tengo una casa en un pueblo, no muy grande y que voy algún fin de semana. Si calculáis el diferencial entre una instalación y otra veréis que el consumo de luz es alto pero al año no representa dinero en comparación con el desembolso de las instalación de caldera.
Bueno espero que os haya servido para discutir un ratito.
Un abrazo.
El Fontanero Sabio.
Etiquetas:
ahorro,
caldera,
calderas,
confor,
confort,
cronotermostato,
fontanero,
gas,
gasoil,
gasóleo,
gotea,
peles,
pellets,
purgador,
purgar,
radiador,
radiadores,
sabio,
termostática,
termostato
Un apasionante proyecto. La fontaneria y la calefaccón fácil. Un foro para que todos aportemos
Hola a todos,
Esta es la primera vez que intento hacer algo parecido en internet.
Siempre hablo de estas materias con amigos y familiares que me preguntan y piden mi consejo.
He creído que puedo aportar en estos tiempos tan difíciles algo de luz a tanta información y confusión.
¿Pongo un monomando normal o uno termostático?
¿Caldera de gas, caldera de gasoil, o caldera de pellets?
¿Que son las calderas de microcogeneración?
¿Que diferencia hay entre una caldera de bajo nox y una caldera de condensación?
¿Pongo calefacción por suelo radiante o calefacción con radiadores?
......
Nos podríamos tirar así mucho tiempo. Me entenderéis solo los que os halláis enfrentado a una reforma de vuestra casa. Espero que no os costara el matrimonio. Jejeje.
Bueno pues espero que os sirva de algo este blog y no para reñir,..............aunque si discutir,..........¡pero constructivamente ehhh!
Un abrazo a todos,
El fontanero Sabio
pd. Solo sé que no se nada
Esta es la primera vez que intento hacer algo parecido en internet.
Siempre hablo de estas materias con amigos y familiares que me preguntan y piden mi consejo.
He creído que puedo aportar en estos tiempos tan difíciles algo de luz a tanta información y confusión.
¿Pongo un monomando normal o uno termostático?
¿Caldera de gas, caldera de gasoil, o caldera de pellets?
¿Que son las calderas de microcogeneración?
¿Que diferencia hay entre una caldera de bajo nox y una caldera de condensación?
¿Pongo calefacción por suelo radiante o calefacción con radiadores?
......
Nos podríamos tirar así mucho tiempo. Me entenderéis solo los que os halláis enfrentado a una reforma de vuestra casa. Espero que no os costara el matrimonio. Jejeje.
Bueno pues espero que os sirva de algo este blog y no para reñir,..............aunque si discutir,..........¡pero constructivamente ehhh!
Un abrazo a todos,
El fontanero Sabio
pd. Solo sé que no se nada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)